Cantor porteño, eternamente asociado a la bohemia, parte de la fama de Jorge Farías radica en haber sido quien primero popularizó "La joya del Pacífico"
Definida por el cariño popular hacia su canto y su figura, y por completo ajena a la dinámica de promoción de la industria del disco. Su biografía enlaza por eso datos en apariencia contradictorios, como ser el único músico con una estatua en Valparaíso pese a haber muerto en la pobreza, sin siquiera un lugar fijo de residencia. Su voz y su característica imagen (de eternos anteojos oscuros, también en las noches) aparecen en una de las escenas clave de Valparaíso, mi amor, la película de Aldo Francia estrenada en 1969.
9.El también llamado «Ruiseñor de los cerros porteños» levantó su música sobre ejes elegidos por él, los que mantuvo por más de cinco décadas: difusión en vivo en locales pequeños, comunitarios o de agite nocturno; contacto directo con sus admiradores; adaptación de boleros, tangos y valses peruanos al formato de dúo o trío de guitarras; y la búsqueda de un repertorio que le resultase cercano a sus propios recuerdos de pobreza, soledad y esfuerzo. Así, sus canciones más conocidas no fueron hits de radios, sino historias compartidas de mesa en mesa, y coreadas en un mismo espíritu de abrazo a la derrota y disposición a levantarse a solas.
La breve discografía de Jorge Farías se concentró en discos de 45 rpm y un cassette, sin nunca un LP propio. Su relevancia escapa a las pautas habituales de ascenso según el favor de los medios. De su nombre apenas quedó registro en la prensa de su época. Pese a ello, el recuerdo de su voz sigue siendo referencia hasta hoy, y no puede eludir su recuerdo quien relate o investigue la antigua actividad nocturna de Valparaíso (la de los legendarios años de «La Cuadra» en el Barrio Puerto), así como el cauce del subgénero de canto popular al que desde los años cincuenta se le llamó, con desdén, «canción cebolla».
Komentáře